Hospital Ángeles del Pedregal

Camino a Santa Teresa No. 1055, Consultorio 608 CP 10700, CDMX. Teléfonos: 5568-4081, 5568-2422 y 5652-6346.

Hospital San Ángel Inn Patriotismo Mixcoac

Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Correo

drcisneros@cirugiadepieytobillo.com.mx

Tumores benignos de huesos y tejidos blandos del pie

Resumen

  • Los tumores del pie son un grupo heterogéneo de neoplasias que afectan los tejidos blandos o el hueso, con predominio de los benignos.
  • Los errores en el diagnóstico de las condiciones neoplásicas son comunes.
  • Es obligatorio un abordaje diagnóstico correcto respaldado por un examen radiológico e histológico.
  • En esta revisión, destacamos los estándares actuales en diagnóstico, presentación clinicopatológica y características de imagen.

EFORT
@EFORTnet
Los #tumores del pie son un grupo heterogéneo de neoplasias que afectan #tejidosblandos o #hueso con predominio de los benignos. Es obligatorio un abordaje diagnóstico correcto respaldado por un examen radiológico e histológico
#oncología #OpenReviews #ortopedia

Benign bone and soft tissue tumors of the foot in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 11 (2024)

Introducción
Las lesiones del pie y el tobillo representan aproximadamente el 3% de todos los tumores óseos, el 8% de los tumores benignos de tejidos blandos y el 5% de los tumores malignos de tejidos blandos (1). Incluyen una amplia gama de lesiones que surgen de la piel, el tejido adiposo, la membrana sinovial, los tendones, el cartílago, los huesos, los músculos, el tejido fibroso, los nervios y los vasos sanguíneos. Por lo general, son masas no neoplásicas o neoplasias benignas (2). Las lesiones malignas, aunque son más raras, siempre deben incluirse en el diagnóstico diferencial (3). Los errores en el diagnóstico de las afecciones neoplásicas son comunes, ya que los síntomas a menudo son inespecíficos, incluidos, con mayor frecuencia, el dolor y la hinchazón de los tejidos blandos. Los pacientes generalmente descuidan estas lesiones a menos que sean dolorosas o dificulten el uso de calzado normal (4). El retraso en el diagnóstico y el diagnóstico erróneo con frecuencia conducen a declaraciones erróneas con malos resultados clínicos.

Excluyendo las lesiones cutáneas y los nevos que se observan con frecuencia en el pie (5, 6, 7, 8), este artículo revisa el espectro clínico de los tumores benignos de huesos y tejidos blandos más comunes del pie, centrándose en su epidemiología, presentación clínica, imágenes y hallazgos patológicos, además de los pilares del tratamiento para aumentar la conciencia sobre la incidencia, la presentación y el abordaje correcto de las neoplasias más comunes para ayudar a los médicos a garantizar una estrategia de diagnóstico y tratamiento adecuados.

Benign bone and soft tissue tumors of the foot – PubMed

Benign bone and soft tissue tumors of the foot – PMC

Benign bone and soft tissue tumors of the foot in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 11 (2024)

Biz C, Angelini A, Fantoni I, Cerchiaro M, Longhi V, Ruggieri P. Benign bone and soft tissue tumors of the foot. EFORT Open Rev. 2024 Nov 8;9(11):1060-1076. doi: 10.1530/EOR-22-0116. PMID: 39513737; PMCID: PMC11619725.

© the author(s)

 

Inline graphic

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11619725  PMID: 39513737

Tumores benignos de huesos y tejidos blandos del pie

Técnica de Dresden modificada con una sutura de bloqueo distal para la reparación del tendón de Aquiles: Consejo técnico

AOFAS_Journals
@AOFAS_Journals
Una nueva modificación de la técnica de Dresden para las roturas agudas del tendón de Aquiles, que utiliza una sutura de bloqueo distal al sitio de la rotura del tendón de Aquiles y, por lo tanto, reduce la preocupación por el deslizamiento de la sutura a través de las fibras del tendón.

Modified Dresden Technique With a Distal Locking Suture for Achilles Tendon Repair: Technique Tip – Kevan Kostynski, Amanda Vandewint, Amir Reza Vosoughi, Eva Gusnowski, Jacob Matz, 2024

Introducción
El tendón de Aquiles, el más grande y fuerte del cuerpo humano, es uno de los que se rompe con mayor frecuencia y el enfoque de tratamiento óptimo para las roturas agudas sigue siendo controvertido.8 Con el tratamiento quirúrgico, la cirugía mínimamente invasiva (CMI) es ventajosa, ya que reduce la infección, las complicaciones de cicatrización de la herida, la rigidez del tobillo y el tiempo quirúrgico en comparación con las reparaciones abiertas.2
La técnica de Dresden (Figura 1A) ha surgido como una opción de CMI eficaz.1,5 Implica pasar suturas de forma percutánea a través del muñón distal del tendón de Aquiles, recuperarlas proximalmente y atarlas al muñón proximal del tendón para completar la reparación. Esta técnica ofrece claras ventajas en comparación con otras opciones de MIS.5 En primer lugar, se realiza una incisión en una ubicación posteromedial, lo que minimiza el riesgo de lesión del nervio sural.1,5 En segundo lugar, a diferencia de otras técnicas de MIS,5 los instrumentos quirúrgicos se insertan en el plano entre la fascia crural y el paratendón, evitando la elevación del paratendón del tendón de Aquiles, preservando así la biología máxima para la curación.1 Por último, los nudos se atan proximalmente al sitio de la rotura, lo que reduce su prominencia.1

Una limitación de la técnica de Dresden es la ausencia de una sutura de bloqueo distal, lo que deja la posibilidad de desplazamiento de la sutura a través de las fibras del muñón distal del tendón y una eventual reruptura.3,4 Para optimizar esto, presentamos una nueva modificación que utiliza una sutura de bloqueo distal al sitio de la rotura del tendón de Aquiles, lo que proporciona una reparación estructuralmente más segura y confiable (Figura 1B).

Discusión
La reparación de las roturas agudas del tendón de Aquiles con la técnica de Dresden preserva el paratendón, evita los nudos prominentes en el sitio de la rotura y minimiza el riesgo de complicaciones de la herida y lesiones del nervio sural.1,5 La debilidad de esta técnica es la ausencia de una sutura de bloqueo distal, lo que deja la posibilidad de desplazamiento de la sutura a través del muñón distal del tendón y reruptura.
El valor de las suturas de bloqueo en las reparaciones de incisión limitada del tendón de Aquiles fue demostrado previamente por Demetracopoulos et al.4, donde las reparaciones con suturas de bloqueo mostraron una mayor resistencia de construcción. Recientemente, Chuckpaiwong et al.3 encontraron que una reparación percutánea sin bloqueo era estructuralmente inferior a una reparación abierta que contenía suturas de bloqueo. Como tal, las técnicas de reparación del tendón de Aquiles que incluyen suturas de bloqueo son ventajosas, lo que potencialmente da como resultado una mayor resistencia a la separación y una mejor durabilidad de la reparación.3,4
Esta modificación de la técnica de Dresden utiliza curetas genéricas para el paso de la sutura y dos suturas en bucle para introducir una sutura de bloqueo distal en el tendón de Aquiles. Esta adición permite a los cirujanos proporcionar una reparación segura del tendón de Aquiles, lo que reduce la preocupación por el deslizamiento de la sutura a través de las fibras longitudinales del tendón.

Modified Dresden Technique With a Distal Locking Suture for Achilles Tendon Repair: Technique Tip – PubMed

Modified Dresden Technique With a Distal Locking Suture for Achilles Tendon Repair: Technique Tip – PMC

Modified Dresden Technique With a Distal Locking Suture for Achilles Tendon Repair: Technique Tip – Kevan Kostynski, Amanda Vandewint, Amir Reza Vosoughi, Eva Gusnowski, Jacob Matz, 2024

Kostynski K, Vandewint A, Vosoughi AR, Gusnowski E, Matz J. Modified Dresden Technique With a Distal Locking Suture for Achilles Tendon Repair: Technique Tip. Foot Ankle Int. 2024 May;45(5):542-546. doi: 10.1177/10711007241230987. Epub 2024 Feb 29. PMID: 38424026; PMCID: PMC11083740.

© The Author(s) 2024

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11083740  PMID: 38424026

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Técnica de Dresden modificada con una sutura de bloqueo distal para la reparación del tendón de Aquiles: Consejo técnico

Uso de inmovilización con yeso versus aparato ortopédico removible en adultos con fractura de tobillo: seguimiento de dos años de un ensayo controlado aleatorio multicéntrico

El artículo presenta los resultados a largo plazo de un ensayo clínico que comparó el uso de la inmovilización con yeso y el uso de una férula removible en adultos con una fractura de tobillo. El objetivo fue evaluar el efecto de ambos tratamientos sobre la función del tobillo, la calidad de vida y las complicaciones a los dos años de la lesión. El ensayo incluyó a 669 pacientes que fueron asignados al azar a recibir uno de los dos tratamientos. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la puntuación del índice de discapacidad del tobillo (AOFAS), el cuestionario EQ-5D-5L y la incidencia de complicaciones graves o menores. Los autores concluyen que ambos tratamientos son igualmente efectivos y seguros para el manejo de las fracturas de tobillo en adultos.

Use of cast immobilization versus removable brace in adults with an ankle fracture: two-year follow-up of a multicentre randomized controlled trial | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)
  • El objetivo de este estudio fue comparar los resultados a largo plazo de los pacientes tratados quirúrgicamente y no quirúrgicamente tratados con un aparato ortopédico removible (órtesis removible de ángulo fijo) o una inmovilización con yeso para una fractura aguda de tobillo. Este es un análisis secundario de un ensayo controlado aleatorizado multicéntrico que compara adultos con una fractura aguda de tobillo, manejados inicialmente con atención quirúrgica o no quirúrgica.
  • Los pacientes fueron asignados al azar para recibir una inmovilización con yeso o una órtesis removible de ángulo fijo (aparato ortopédico removible). Se recogieron datos sobre las características basales, la función del tobillo, la calidad de vida y las complicaciones. La puntuación del tobillo de Olerud-Molander (OMAS) fue el resultado primario que se utilizó para medir la función del tobillo del participante. El criterio principal de valoración fue a las 16 semanas, con un seguimiento a más largo plazo a las 24 semanas y dos años. En general, 436 pacientes (65 %) completaron el seguimiento final de dos años. La diferencia media en OMAS a los dos años fue -0,3 puntos a favor del yeso (intervalo de confianza del 95%: -3,9 a 3,4), lo que indica que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre las intervenciones.
  • No hubo evidencia de diferencias en la calidad de vida de los pacientes (medida mediante el cuestionario EuroQol de cinco dimensiones y cinco niveles) o el índice de calificación de discapacidad. Este estudio demostró que los pacientes tratados con un aparato ortopédico removible tuvieron resultados similares a los tratados con un yeso en los primeros dos años después de la lesión. Una ortesis removible es una alternativa efectiva a la inmovilización tradicional en un yeso para pacientes con fractura de tobillo.

Use of cast immobilization versus removable brace in adults with an ankle fracture: two-year follow-up of a multicentre randomized controlled trial – PubMed (nih.gov)

Use of cast immobilization versus removable brace in adults with an ankle fracture: two-year follow-up of a multicentre randomized controlled trial | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Open access funding:

The open access fee was funded by the National Institute for Health Research.

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© 2023 Authors et al.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Uso de inmovilización con yeso versus aparato ortopédico removible en adultos con fractura de tobillo: seguimiento de dos años de un ensayo controlado aleatorio multicéntrico

Evaluación de la deformidad del pie con colapso progresivo utilizando mediciones 3D semiautomáticas derivadas de tomografías computarizadas con carga

El uso de mediciones 3D semiautomáticas derivadas de tomografías computarizadas con carga puede ayudar a los cirujanos a tomar decisiones y estrategias apropiadas al realizar osteotomías versus artrodesis de realineación correctiva.

#deformidaddelpieplano #deformidaddelpieconcolapsoprogresivo

#tomografíacomputarizadaconcarga #pie

Assessment of Progressive Collapsing Foot Deformity Using Semiautomated 3D Measurements Derived From Weightbearing CT Scans – Nicola Krähenbühl, Peter Kvarda, Roman Susdorf, Arne Burssens, Roxa Ruiz, Alexej Barg, Beat Hintermann, 2022 (sagepub.com)
  • En la deformidad del pie con colapso progresivo (PCFD, por sus siglas en inglés), las deformidades de la parte trasera y media del pie pueden ser difíciles de caracterizar en base a una radiografía simple con carga. Las mediciones tridimensionales (3D) semiautomáticas derivadas de tomografías computarizadas con soporte de peso (WBCT) pueden proporcionar una evaluación de deformidad más precisa. En el presente estudio, se utilizaron mediciones 3D automatizadas basadas en WBCT para comparar la alineación del retropié de individuos sanos con pacientes con PCFD.
  • Usando mediciones 3D, en esta cohorte relativamente pequeña de pacientes, identificamos variables relevantes asociadas con una presentación clínica de PCFD flexible o rígida. Un TCO aumentado combinado con pinzamiento del seno del tarso aumentó la probabilidad de predecir una deformidad como rígida. Dichos marcadores basados ​​en WBCT posiblemente puedan ayudar al cirujano en la toma de decisiones con respecto a la estrategia quirúrgica adecuada (p. ej., osteotomías frente a artrodesis de realineación). Sin embargo, son necesarios estudios prospectivos para confirmar la utilidad de los parámetros propuestos en el tratamiento de la PCFD.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34617817/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007211049754

Krähenbühl N, Kvarda P, Susdorf R, Burssens A, Ruiz R, Barg A, Hintermann B. Assessment of Progressive Collapsing Foot Deformity Using Semiautomated 3D Measurements Derived From Weightbearing CT Scans. Foot Ankle Int. 2022 Mar;43(3):363-370. doi: 10.1177/10711007211049754. Epub 2021 Oct 7. PMID: 34617817.

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Evaluación de la deformidad del pie con colapso progresivo utilizando mediciones 3D semiautomáticas derivadas de tomografías computarizadas con carga
Evaluación de la deformidad del pie con colapso progresivo utilizando mediciones 3D semiautomáticas derivadas de tomografías computarizadas con carga

Manejo de la Tendinopatía Insercional de Aquiles

La tendinopatía de Aquiles puede ser un desafío para el paciente y el cirujano; obtenga más información de @jiechenmd

Management of Insertional Achilles Tendinopathy : JAAOS – Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (lww.com)
  • La tendinopatía de inserción de Aquiles es una afección común que puede provocar dolor crónico y debilitante en el talón tanto en atletas como en no atletas. Las opciones de tratamiento conservador incluyen modificación de la actividad y el calzado, fisioterapia, inyecciones y terapia de ondas de choque extracorpóreas.
  • Cuando falla el tratamiento no quirúrgico, se recomienda el tratamiento quirúrgico. Si bien existen opciones encaminadas a la preservación del tendón y desbridamiento de la bursa retrocalcánea y el exceso de formación ósea, otras están encaminadas a la desprendimiento del tendón de Aquiles para realizar un desbridamiento completo y posterior reinserción.
  • Los procedimientos adicionales o alternativos pueden incluir una osteotomía en cuña de cierre del calcáneo, alargamiento del gastrocnemio y transferencia del tendón flexor hallucis longus.
  • Los avances recientes en las técnicas de anclaje de sutura aumentan aún más la complejidad de las opciones disponibles. Esta revisión analiza la anatomía, la biomecánica y la fisiopatología relevantes, así como la evidencia reciente disponible para el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de esta afección para guiar a los cirujanos en la selección del tratamiento más adecuado para sus pacientes.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35286285/

https://journals.lww.com/jaaos/Abstract/2022/05150/Management_of_Insertional_Achilles_Tendinopathy.5.aspx

https://journals.lww.com/jaaos/Documents/JAAOS_60_3_Infographic_Apr_04_2022.pdf

Chen J, Janney CF, Khalid MA, Panchbhavi VK. Management of Insertional Achilles Tendinopathy. J Am Acad Orthop Surg. 2022 May 15;30(10):e751-e759. doi: 10.5435/JAAOS-D-21-00679. Epub 2022 Mar 10. PMID: 35286285.

Copyright © 2022 by the American Academy of Orthopaedic Surgeons.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682