Hospital Ángeles del Pedregal

Camino a Santa Teresa No. 1055, Consultorio 608 CP 10700, CDMX. Teléfonos: 5568-4081, 5568-2422 y 5652-6346.

Hospital San Ángel Inn Patriotismo Mixcoac

Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Correo

drcisneros@cirugiadepieytobillo.com.mx

Simulación cinemática de reconstrucción del ligamento talocalcáneo para la deformidad progresiva del pie en colapso

Este modelo cinemático muestra que una reconstrucción del ligamento astrágalo localcáneo en el espacio subastragalina presenta un patrón de variación de longitud que puede estabilizar la deformidad de la rotación interna del astrágalo sin impedir el movimiento fisiológico subastragalina.

Talocalcaneal Ligament Reconstruction Kinematic Simulation for Progressive Collapsing Foot Deformity – Sylvano Mania, Silvan Beeler, Stephan Wirth, Arnd Viehöfer, 2024 (sagepub.com)


La deformidad progresiva del pie colapsado (PCFD), o deformidad del pie plano adquirida en el adulto, se caracteriza por una alineación en valgo del retropié y la pérdida del arco longitudinal medial.

Los análisis recientes de tomografía computarizada (TC) con carga de peso proporcionaron más información sobre la compleja deformidad tridimensional (3D) que ocurre en la PCFD. La subluxación de los huesos peritalares se caracteriza por una reducción de la cobertura articular en la faceta anteromedial y posterior del astrágalo, así como en la articulación calcaneocuboidea y talonavicular.2,15,16 Por lo tanto, se requiere una cuantificación de la cobertura articular de la faceta media del astrágalo. La articulación subastragalina puede ser un marcador diagnóstico fiable de subluxación peritalar. 7 Se ha demostrado que la orientación de esta deformidad se caracteriza por un desplazamiento medial, o rotación interna, del astrágalo en relación con el calcáneo, lo que conduce a un pinzamiento en el seno del tarso.15,16

Varios procedimientos quirúrgicos, incluido el alargamiento de la columna lateral y la osteotomía medializante del calcáneo, tienen como objetivo corregir esta subluxación con corrección ósea y constituyen el estándar de oro actual en el tratamiento de la PCFD. A pesar de la falta de grandes estudios de seguimiento a largo plazo, se ha recomendado una reconstrucción del ligamento elástico como procedimiento de tejido blando para realinear la articulación talonavicular y se ha demostrado que es el único procedimiento capaz de corregir el desplazamiento del tobillo del pie durante la TC con carga de peso. análisis.4,6,8,32 Notablemente, tal reconstrucción sólo actúa como una hamaca que sostiene la cabeza del astrágalo y la empuja hacia el calcáneo sin conectar directamente el astrágalo con el calcáneo.

Varios informes de casos o notas técnicas han descrito una reconstrucción del ligamento interóseo astrágalocalcáneo (ITCL) para estabilizar la articulación subastragalina y un estudio prospectivo con un concepto casi similar propuso una reconstrucción del ligamento cervical (CL).10,12,18, 23,30 Sin embargo, tanto estas técnicas quirúrgicas como la literatura actual se centran en el tratamiento de la inestabilidad subastragalina en el contexto de inestabilidad lateral del tobillo y no en patología del lado medial como la PCFD. 21

Cuatro ligamentos principales pueden desempeñar un papel en la inestabilidad subastragalina: ITCL, CL, ligamento capsular anterior (ACaL) y ligamento calcaneoperoneo (CFL), que al mismo tiempo desempeñan un papel en la estabilidad de la articulación subastragalina. 22 El ACaL y el ITCL, que están cerca y a menudo confundidos, funcionan como un complejo y mantienen la aposición entre los 2 huesos.5,31 Las fibras del CL se tensan durante la inversión del retropié y con el cajón anterior en posición neutra, y su ubicación en el seno del tarso están alejados del eje de rotación subastragalina, por lo que algunos autores le han atribuido un importante papel estabilizador12,17,20,23. El CFL, que se encuentra fuera del seno del tarso, estabiliza el seno subastragalino. y la articulación tibioastragalina debido a una tensión en inversión y dorsiflexión. 14 Un estudio reciente destacó la presencia de lesiones CL e ITCL en el 60,3% y el 44,9% de los casos de PCFD, respectivamente, lo que subraya un papel potencialmente subestimado de los ligamentos subastragalinares en la PCFD. 13


En la deformidad progresiva del pie en colapso (PCFD), una rotación interna y plantar del astrágalo en relación con el calcáneo puede provocar una subluxación peritalar dolorosa. Los procedimientos de tejido blando medial (p. ej., reparación del ligamento elástico) tienen como objetivo corregir la posición del astrágalo a través del hueso navicular si la corrección ósea por sí sola no es suficiente. El efecto de la reconstrucción del tejido blando medial sobre la reposición del astrágalo aún no está claro. Nuestra hipótesis es que una reconstrucción del ligamento astrágalolocalcáneo subastragalina podría ser favorable en la PCFD para corregir la malposición interna del astrágalo directamente. Este estudio piloto tiene como objetivo evaluar la viabilidad anatómica y el comportamiento cinemático de una reconstrucción del ligamento subastragalina en PCFD.

Conclusión:
Este modelo cinemático muestra que una reconstrucción de ligamentos en el espacio subastragalina presenta un patrón de variación de longitud que puede estabilizar la rotación interna del astrágalo sin impedir el movimiento fisiológico subastragalina.

Relevancia clínica:
Este estudio investiga la ubicación óptima, la viabilidad y el comportamiento cinemático de una reconstrucción de ligamentos que podría ayudar a estabilizar la subluxación peritalar en la deformidad progresiva del pie por colapso.

Talocalcaneal Ligament Reconstruction Kinematic Simulation for Progressive Collapsing Foot Deformity – PubMed (nih.gov)

Talocalcaneal Ligament Reconstruction Kinematic Simulation for Progressive Collapsing Foot Deformity – PMC (nih.gov)

Talocalcaneal Ligament Reconstruction Kinematic Simulation for Progressive Collapsing Foot Deformity – Sylvano Mania, Silvan Beeler, Stephan Wirth, Arnd Viehöfer, 2024 (sagepub.com)

Mania S, Beeler S, Wirth S, Viehöfer A. Talocalcaneal Ligament Reconstruction Kinematic Simulation for Progressive Collapsing Foot Deformity. Foot Ankle Int. 2024 Feb;45(2):166-174. doi: 10.1177/10711007231213361. Epub 2023 Dec 11. PMID: 38083852; PMCID: PMC10860361.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Simulación cinemática de reconstrucción del ligamento talocalcáneo para la deformidad progresiva del pie en colapso

Importancia clínica y función de los fascículos superior e inferior del ligamento talofibular anterior: un estudio robótico

Nuevo estudio robótico sobre microinestabilidad de tobillo. ¡La ruptura de solo el fascículo superior del ATFL puede conducir a una microinestabilidad de la articulación del tobillo, sin hallazgos clínicos objetivos de laxitud clínica grave!
@dr.mikidalmau #universitatdebarcelona

Clinical Relevance and Function of Anterior Talofibular Ligament Superior and Inferior Fascicles: A Robotic Study – Miki Dalmau-Pastor, Hadi El-Daou, Joanna M. Stephen, Jordi Vega, Francesc Malagelada, James Calder, 2023 (sagepub.com)

Los esguinces del ligamento lateral del tobillo son lesiones comunes en los deportes, y algunos pueden provocar dolor persistente en el tobillo y una sensación de inestabilidad sin evidencia clínica de inestabilidad. El ligamento talofibular anterior (ATFL) tiene 2 fascículos distintos, y publicaciones recientes han sugerido que la lesión aislada del fascículo superior podría ser la causa de estos síntomas crónicos. Este estudio tuvo como objetivo identificar las propiedades biomecánicas conferidas por los fascículos en la estabilización del tobillo para comprender los posibles problemas clínicos que pueden surgir cuando se lesionan los fascículos.
La ruptura de solo el fascículo superior del ATFL puede conducir a una inestabilidad menor o microinestabilidad de la articulación del tobillo, sin hallazgos clínicos objetivos de laxitud clínica grave.

Las lesiones en los ligamentos laterales del tobillo son comunes en el ámbito deportivo, y algunas de ellas pueden resultar en dolor persistente en el tobillo y sensación de inestabilidad sin evidencia clínica de dicha inestabilidad. El ligamento talofibular anterior (ATFL) consta de dos fascículos distintos, y publicaciones recientes han sugerido que una lesión aislada en el fascículo superior podría ser la causa de estos síntomas crónicos. Este estudio tiene como objetivo identificar las propiedades biomecánicas conferidas por los fascículos para estabilizar el tobillo y comprender posibles problemas clínicos que puedan surgir cuando estos fascículos están lesionados.

El objetivo de este estudio fue determinar la contribución de los fascículos superior e inferior del ATFL en la restricción de la resistencia tibiotalar anteroposterior, la resistencia a la rotación tibial interna y externa, y la resistencia a la rotación talar de inversión y eversión. Se planteó la hipótesis de que una lesión aislada del fascículo superior del ATFL tendría un efecto medible en la estabilidad del tobillo, y que los fascículos superior e inferior restringirían diferentes movimientos del tobillo.

Se utilizó un sistema robótico con 6 grados de libertad para probar la inestabilidad del tobillo en 10 cadáveres. Se realizó una sección serial siguiendo el patrón de lesión más común (desde el fascículo superior hasta el inferior) en el ATFL, mientras que el robot aseguraba un movimiento reproducible a través de un rango fisiológico de dorsiflexión y flexión plantar.

La sección solo del fascículo superior del ATFL tuvo un efecto significativo y medible en la estabilidad del tobillo, lo que resultó en un aumento de la rotación interna y la traslación anterior del astrágalo, especialmente en flexión plantar. La sección de todo el ATFL resultó en una resistencia significativamente disminuida en la traslación anterior, la rotación interna y la inversión del astrágalo.

La ruptura solo del fascículo superior del ATFL puede llevar a una inestabilidad menor o microinestabilidad de la articulación del tobillo, sin hallazgos clínicos objetivos de laxitud clínica evidente.

Algunos pacientes desarrollan síntomas crónicos después de un esguince de tobillo sin signos evidentes de inestabilidad. Esto puede explicarse por una lesión aislada en el fascículo superior del ATFL, y el diagnóstico puede requerir una evaluación clínica cuidadosa y una resonancia magnética que examine los fascículos individuales. Es posible que estos pacientes se beneficien de una reparación del ligamento lateral a pesar de no tener una inestabilidad clínica evidente.

Clinical Relevance and Function of Anterior Talofibular Ligament Superior and Inferior Fascicles: A Robotic Study – PubMed (nih.gov)

Clinical Relevance and Function of Anterior Talofibular Ligament Superior and Inferior Fascicles: A Robotic Study – Miki Dalmau-Pastor, Hadi El-Daou, Joanna M. Stephen, Jordi Vega, Francesc Malagelada, James Calder, 2023 (sagepub.com)

Dalmau-Pastor M, El-Daou H, Stephen JM, Vega J, Malagelada F, Calder J. Clinical Relevance and Function of Anterior Talofibular Ligament Superior and Inferior Fascicles: A Robotic Study. Am J Sports Med. 2023 Jul;51(8):2169-2175. doi: 10.1177/03635465231172196. Epub 2023 May 26. PMID: 37232327.

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Importancia clínica y función de los fascículos superior e inferior del ligamento talofibular anterior: un estudio robótico

Supinación Aducción Fijación de fractura maleolar medial vertical con placas de refuerzo frente a una nueva construcción solo con tornillos: un estudio biomecánico cadavérico

Para las fracturas maléolares mediales verticales, la construcción modificada solo con tornillos no mostró diferencias en comparación con las placas de refuerzo para la carga axial cíclica, simulando la carga temprana de peso en una bota.
Sin embargo, el revestimiento de refuerzo es más fuerte en la prevención de fallas catastróficas.

Supination Adduction Vertical Medial Malleolar Fracture Fixation with Buttress Plating vs a Novel Screw-Only Construct: A Cadaveric Biomechanical Study – Edward J. Testa, Devin Walsh, Devan Patel, Lindsey G. Kahan, Jacob Modest, Rachel Schilkowsky, Raymond Hsu, 2022 (sagepub.com)
  • Las fracturas de tobillo por supinación y aducción son únicas entre las fracturas de tobillo por rotación, ya que las construcciones de placa se usan con más frecuencia que los tornillos independientes para la fijación del maléolo medial. El propósito de este estudio fue comparar el desplazamiento de la fractura entre la fijación con placa y una nueva construcción de solo tornillo utilizando un modelo cadavérico biomecánico de soporte de peso temprano para el tratamiento de fracturas verticales del maléolo medial.
  • Para las fracturas maléolares mediales verticales, la construcción de solo tornillo no demostró ninguna diferencia estadística en comparación con las placas de refuerzo para la carga axial cíclica, simulando la carga de peso temprana en una bota. Sin embargo, la placa de refuerzo es entre un 21 % y un 24 % más resistente que la construcción de fijación solo con tornillos en cuanto a resistencia general y prevención de fallas catastróficas cuando se carga en una posición supina.
  • La construcción de solo tornillo es biomecánicamente similar a una placa de refuerzo cuando se simula una carga de peso protegida temprana. Esto sugiere que el soporte de peso temprano, según se tolere en una bota con movimiento controlado del tobillo, comenzando 2 semanas después de la operación, es mecánicamente seguro para este patrón de fractura y no da como resultado cantidades inaceptables de desplazamiento de la fractura. Esta construcción puede ser útil como una modalidad de tratamiento menos invasiva para el tratamiento de fracturas de maléolo medial vertical en pacientes seleccionados.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35293239/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007221078576

Testa EJ, Walsh D, Patel D, Kahan LG, Modest J, Schilkowsky R, Hsu R. Supination Adduction Vertical Medial Malleolar Fracture Fixation with Buttress Plating vs a Novel Screw-Only Construct: A Cadaveric Biomechanical Study. Foot Ankle Int. 2022 Jun;43(6):810-817. doi: 10.1177/10711007221078576. Epub 2022 Mar 16. PMID: 35293239.

© The Author(s) 2022.

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

Supinación Aducción Fijación de fractura maleolar medial vertical con placas de refuerzo frente a una nueva construcción solo con tornillos: un estudio biomecánico cadavérico

La cápsula metatarsofalángica del hallux: un estudio anatómico con respecto a la corrección percutánea del hallux valgus

Este estudio evalúa la anatomía capsular de la articulación hallux MTP. El estudio cadavérico debería ser útil para los cirujanos que utilizan una osteotomía metatarsiana distal mínimamente invasiva para la corrección del hallux valgus.

The Hallux Metatarsophalangeal Capsule: An Anatomic Study With Respect to Percutaneous Hallux Valgus Correction – Kenneth M. Chin, Nicholas S. Richardson, John T. Campbell, Clifford L. Jeng, Matthew W. Christian, Rebecca A. Cerrato, 2022 (sagepub.com)
  • La cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento de las deformidades del hallux valgus se ha vuelto cada vez más popular. El conocimiento de la ubicación del origen capsular proximal del hallux metatarsofalángico (MTP) en el cuello del metatarsiano es esencial para los cirujanos en la planificación y ejecución de osteotomías correctivas extracapsulares. Se realizó un estudio cadavérico para profundizar en esta relación anatómica.
  • El origen capsular de MTP en el metatarsiano del dedo gordo varía en diferentes posiciones anatómicas. El conocimiento de esta anatomía capsular es fundamental para los cirujanos ortopédicos cuando planifican y realizan osteotomías metatarsianas distales mínimamente invasivas para la corrección del hallux valgus.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34189968/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007211027262

Chin KM, Richardson NS, Campbell JT, Jeng CL, Christian MW, Cerrato RA. The Hallux Metatarsophalangeal Capsule: An Anatomic Study With Respect to Percutaneous Hallux Valgus Correction. Foot Ankle Int. 2022 Jan;43(1):86-90. doi: 10.1177/10711007211027262. Epub 2021 Jun 30. PMID: 34189968.

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

Copyright © 2022, © SAGE Publications

 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

La cápsula metatarsofalángica del hallux: un estudio anatómico con respecto a la corrección percutánea del hallux valgus
Dr. Antonio Cisneros Fuentes. Cirugía de Pie y Tobillo, Ortopedia y Traumatología. Consultorio 608, Av. Patriotismo, colonia San Juan Alcaldía Benito Juárez, CP 03730, CDMX Teléfonos: 2155-6622 y 4770-4870 ext. 5682

La cápsula metatarsofalángica del hallux: un estudio anatómico con respecto a la corrección percutánea del hallux valgus